CIATICA (Conflictos emocionales que pueden causarla)
Joman Romero
Autor del libro CONOCERNOS ¿qué nos quiere decir el cuerpo con la enfermedad?
La ciática es un
pinzamiento del nervio ciático que se produce a la altura de las
vértebras lumbares, suele provocar un dolor muy intenso que puede
manifestarse en cualquier punto del recorrido del nervio, es decir,
desde la columna vertebral, pasando por las nalgas, el muslo y la pierna
hasta los dedos meñique y gordo del pie. El dolor de ciática expresa
ira, pesar, tristeza y sensación de pérdida.
Se pueden hacer distintas interpretaciones dependiendo de la
zona del nervio donde el dolor es más intenso, por ejemplo: si el dolor
es más fuerte en la nalga (parte del cuerpo que simboliza el poder,
encontrarse bien “asentado” nos expresa el dolor y el temor que sentimos
a perder nuestro poder (dinero, prestigio, posición, etc.) y dejar de
sentirnos una persona valiosa.
Si el dolor es más intenso en el muslo (apoyo, proyectos) o en
la pierna (avanzar, ir hacia los demás) nos comunica que sentimos miedo a
enfrentarnos con una situación que pone de manifiesto nuestra
inseguridad, (una separación, la pérdida del trabajo, etc.).
Como la pierna habla de relación, una inflamación del nervio
ciático en ella, puede ser debido a que nos hemos sentido traicionado o
abandonado por algún familiar o amigo en el que nos apoyábamos, o bien
puede expresar cierta forma de culpabilidad por habernos comportado de
manera hipócrita con alguien de nuestro entorno más cercano.
La ciática recorre el trayecto del meridiano de la vejiga según
la medicina china. Este meridiano es el encargado de eliminar de nuestro
cuerpo, para evitar que se intoxique, las “aguas usadas”.
Simbólicamente, el ser humano también necesita eliminar sus
viejas creencias, sus antiguas costumbres, es decir, las “viejas
memorias” que contaminan nuestro espíritu; y, adoptar una nueva forma de
pensar acorde con nuestro momento presente.
Cuando el nervio ciático se inflama nos indica un miedo al
cambio. Nos hemos acostumbrado a nuestras viejas creencias o hábitos, a
una manera de vivir determinada que nos reporta cierta estabilidad y que
no estamos dispuestos a abandonar. “Miedo a ir hacia delante, en la
nueva dirección que me trae la vida”.
También puede inflamarse cuando retenemos nuestra agresividad
porque estamos enfadados con alguien con quien nos sentimos humillados y
no queremos someternos bajo ningún concepto. Más bien, le detestamos y
nos gustaría darle un buen puntapié; pero, sólo se queda en la
intención.
Puede manifestarse dolor de ciática en aquellas personas con
problemas económicos, con miedo a la pobreza y desconfianza hacia el
porvenir.
O en aquellas otras que soportan excesivas responsabilidades,
que aceptan cualquier encargo y son incapaces de decir que “no” por
miedo a que no les quieran. Se trata de individuos con falta de
autoestima y de confianza en sí mismos.
Doblarme… delante de alguna persona o situación. Está
relacionado con las vértebras L5 y S1 expresa una problemática de acción
contrariada por un colateral dentro de un contexto sagrado. A veces se
trata de conflictos de doble apremio, de doble compromiso o de doble
dirección, por ejemplo: fidelidad/engaño, seguridad/libertad. También
puede indicar un conflicto relacionado con la sexualidad. Sexualidad
fuera de la norma. Prohibición de incesto.
Si afecta a la nalga derecha es más bien un conflicto de tipo afectivo. Si por el contrario el origen está en la nalga izquierda hace referencia a un conflicto profesional.
Si afecta a la nalga derecha es más bien un conflicto de tipo afectivo. Si por el contrario el origen está en la nalga izquierda hace referencia a un conflicto profesional.
Si afecta a L4 y L5 expresa conflictos por las normas, las reglas, con nuestros colaterales, “yo no soy como los demás”.
Si afecta a la pierna derecha: “Miedo a carecer de dinero”. De
poder hacer frente a las necesidades financieras “en lo que a mí
respecta”.
Pierna izquierda: “No poder darlo todo, en el plano material, a la gente que amo”.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:
Tomar conciencia del apego a los bienes materiales sin sentirse
culpable. Es algo humano. Cuando confiamos en nuestra capacidad para
satisfacer nuestras necesidades, el apego material desaparece.
Darse cuenta de la situación de sobrecarga para compensar su falta de confianza y seguridad y no volver a caer en ella.
Efectuar una reorientación, un cambio, moverse interiormente.
Transmutar la humillación en humildad y tratar de ser sinceros con uno mismo y con los demás.
Joman Romero
Autor del libro CONOCERNOS ¿qué nos quiere decir el cuerpo con la enfermedad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario