¿Te
has planteado alguna vez que el grupo sanguíneo puede ser útil para algo
más que las transfusiones? ¿Sabías que puede ayudarte a orientar tu
vida profesional, elegir pareja y prevenir problemas de salud? La
sangre ha jugado un papel fundamental en todas las mitologías del mundo,
que la han identificado con la vida, el alma, la fuerza, la virilidad, e
incluso con la divinidad. Algunas observaciones de los médicos de la
antigüedad ya habían intuido que la sangre es el vehículo de la
continuidad racial y que, por tanto, el hombre transmite sus virtudes o
su descendencia por medio de su sangre.
La palabra latina sanguis (sangre)
también significa familia, raza, descendencia, y esta acepción ha
llegado a manifestarse en el lenguaje cotidiano en expresiones como “la
voz de la sangre”, “llevar una cosa en la sangre”, “la mala sangre” o
“la sangre azul”, acuñada por los aristócratas españoles en la creencia
de que sus venas eran más azules que las de la gente contaminada con
sangre árabe. La idea de que existe una correlación entre temperamento y
grupo sanguíneo ya se había planteado en la antigua China, donde se
mezclaban las sangres de los futuros esposos y observaban la reacción.
Si la mezcla se precipitaba formando rápidamente una pasta, se
consideraba que existía incompatibilidad de carácter y el matrimonio no
se celebraba.
LOS CUATRO TEMPERAMENTOS SANGUÍNEOS
EL ARMÓNICO: Grupo sanguíneo A
Carácter: Le atrae la
armonía de la música. Es introvertido y su actividad afectiva y psíquica
está orientada hacia el interior. Su actividad es discontinua. Si, por
ejemplo, la actividad que realiza es demasiado monótona y poco
gratificante, es capaz de no hacer nada. Tiene un sentido agudo de las
responsabilidades. Es muy sensible al entorno y no se adapta fácilmente.
Le afectan las críticas y necesita la confianza de las personas con las
que trabaja.
Profesión: Le atraen
sobre todo las actividades artísticas: Arquitecto, pintor, decorador,
arqueólogo. Literarias: Periodista, filósofo, historiador. Científicas:
Biólogo, químico, farmacéutico. Tecnológicas: Ingeniero, asesor
técnico. Junto con el grupo sanguíneo AB, es el más creativo.
Alimentación: Le
conviene una dieta vegetariana, rica en verduras, frutas, soja y
cereales. Debe evitar los productos lácteos, los alimentos animales, los
productos de trigo y las legumbres.
EL RÍTMICO: Grupo sanguíneo B
Carácter: Le atrae el
ritmo en la música. Está poco dotado para la adaptación porque
evoluciona a su propio ritmo. Parece duro e inflexible, pero en el fondo
es vulnerable y muy sensible. Cuando es joven suele practicar algún
deporte. Aprecia la regularidad, la disciplina y la autoridad. Es poco
afectivo y bastante egocéntrico, pero fiel en la amistad.
Profesión: Destaca en
los trabajos de acción y ejecución. Es buen policía, excelente militar y
empresario. Como no es muy sensible al trabajo monótono, es un
magnífico obrero o contramaestre. En el campo científico suele ser
investigador experto. También destaca en el trabajo manual: relojero,
artesano, grabador.
Alimentación: Su dieta
puede ser muy amplia. Puede compartir la dieta vegetariana con la de
proteína animal, aunque no necesita comer carne todos los días. Lo ideal
es pollo, pavo, cordero o pescado tres o cuatro veces por semana y
régimen vegetariano el resto de la semana.
EL MELÓDICO: Grupo sanguíneo O
Carácter: Es el
temperamento más sensible a la melodía. Su gran facilidad para adaptarse
le predispone a las relaciones humanas incesantes. Le encantan los
contactos sociales, los viajes, las experiencias variadas en todos los
aspectos. Es un ser activo y de natural optimista. Vive el momento
presente y es un extravertido típico. Le encanta competir y hablar. Su
ideal es la filantropía y la bondad.
Profesión: Dada su
constante necesidad de cambio, prefiere las profesiones poco monótonas y
destaca en aquellas que tienen que ver con relaciones públicas:
abogacía asesor jurídico, magistrado. Enseñanza: Profesor, instructor.
Medicina: Dentista, veterinario, enfermero, médico. Comercio: Vendedor,
representante, jefe de ventas, gerente.
Alimentación: Su
principal fuente de alimentos deben ser las proteínas, sobre todo si
realiza ejercicio físico vigoroso, pero debe evitar el cerdo y las
carnes musculosas. Los productos integrales de trigo le ayudan al
mantener el equilibrio del nivel de ácido alcalino en la sangre. Debe
evitar los alimentos fermentados y los quesos muy curados.
EL COMPLEJO: Grupo sanguíneo AB
Carácter: No le es fácil
expresar una preferencia concreta en la música: le gusta a la vez el
ritmo, la melodía y la armonía. Aunque es el más rico de los grupos, sus
incoherencias y contradicciones le perjudican. Es indeciso e inestable.
Le atrae todo, desde las relaciones humanas hasta el aislamiento más
absoluto. Sus gustos contradictorios le convierten en un ser
atormentado, inquieto y pesimista. Aunque parece infatigable, tiene gran
necesidad de reposo debido a su actividad incesante.
Profesión: Se le
encuentra en todo tipo de actividades, sobre todo en el comercio y las
relaciones públicas, lo mismo que al melódico. Pero, como el armónico,
también se orienta a profesiones artísticas, la investigación y las
letras. Al igual que el rítmico, se interesa por las matemáticas, la
ciencia y la técnica.
Alimentación: Su
principal fuente de nutrición debería ser vegetal, pero puede fortificar
su organismo con proteínas de fácil digestión (pescado). Debe evitar la
carne y los productos lácteos, así como los tomates, los integrales de
trigo y los alimentos demasiado ricos en hierro.
¿SOMOS COMPATIBLES?
A+0: El temperamento armónico (A) se entenderá mejor con el melódico (0) que con cualquier otro temperamento porque éste le ayudará en su integración social y profesional.
A+A: Las parejas constituidas por dos armónicos (A) corren el riesgo de llevarse mal debido a sus dificultades mutuas de adaptación al ambiente, a menos que tengan una visión similar de la vida, un ideal compartido y estén canalizados en una tarea común.
A+B: La unión de un armónico (A) y de un rítmico (B) es la más difícil de todas. Al rítmico le desagradará la excesiva sensibilidad del armónico, así como sus dificultades de adaptación. El armónico acusará al rítmico de frío y le reprochará su gusto por la autoridad y la disciplina.
A+AB: En las relaciones amorosas, la pareja compuesta por un armónico (A) y un complejo (AB) será problemática: el armónico reprochará al complejo su falta de estabilidad, sus cambios constantes de humor y de ritmo.
0+A, B o AB: El temperamento melódico (0) es el que mejor se lleva con todos: se adaptará bien a la extremada sensibilidad del armónico (A); formará una unión estable con el rítmico (B) y también se llevará bien con el complejo (AB).
AB+AB: Las parejas entre dos complejos (AB) terminarán con frecuencia en la incomprensión total, debido a los cambios constantes que les caracterizan.
O+O: La unión entre dos melódicos (0) suele ser duradera porque se estimularán continuamente y nunca se aburrirán juntos.
B+B: La pareja constituida por dos temperamentos rítmicos (B) puede resultar difícil si existen diferencias importantes en los modelos educativos y sociales de ambos.
¿SOMOS COMPATIBLES?
A+0: El temperamento armónico (A) se entenderá mejor con el melódico (0) que con cualquier otro temperamento porque éste le ayudará en su integración social y profesional.
A+A: Las parejas constituidas por dos armónicos (A) corren el riesgo de llevarse mal debido a sus dificultades mutuas de adaptación al ambiente, a menos que tengan una visión similar de la vida, un ideal compartido y estén canalizados en una tarea común.
A+B: La unión de un armónico (A) y de un rítmico (B) es la más difícil de todas. Al rítmico le desagradará la excesiva sensibilidad del armónico, así como sus dificultades de adaptación. El armónico acusará al rítmico de frío y le reprochará su gusto por la autoridad y la disciplina.
A+AB: En las relaciones amorosas, la pareja compuesta por un armónico (A) y un complejo (AB) será problemática: el armónico reprochará al complejo su falta de estabilidad, sus cambios constantes de humor y de ritmo.
0+A, B o AB: El temperamento melódico (0) es el que mejor se lleva con todos: se adaptará bien a la extremada sensibilidad del armónico (A); formará una unión estable con el rítmico (B) y también se llevará bien con el complejo (AB).
AB+AB: Las parejas entre dos complejos (AB) terminarán con frecuencia en la incomprensión total, debido a los cambios constantes que les caracterizan.
O+O: La unión entre dos melódicos (0) suele ser duradera porque se estimularán continuamente y nunca se aburrirán juntos.
B+B: La pareja constituida por dos temperamentos rítmicos (B) puede resultar difícil si existen diferencias importantes en los modelos educativos y sociales de ambos.
http://groups.google.com/group/ha-llegado-la-luz?lnk=gcamv
https://www.facebook.com/groups/178911858857039/
https://www.facebook.com/groups/190333520998210/
No hay comentarios:
Publicar un comentario